¿QUÉ SON LAS COOPERATIVAS?

La economía social es una alternativa real y viva al modelo económico capitalista tradicional. No se trata solo de una forma distinta de gestionar empresas, sino de una manera diferente de entender la economía, el trabajo y la vida en común.

Frente a un sistema que prioriza el beneficio individual, la acumulación de capital y la competencia, la economía social pone a las personas y sus necesidades en el centro, y entiende la actividad económica como una herramienta para el bienestar colectivo, la justicia social y la sostenibilidad de la vida.

Aquí, el trabajo no es una mercancía, sino una forma de realización personal y colectiva. La propiedad no es individual y especulativa, sino compartida y orientada al bien común. La lógica no es la del “sálvese quien pueda”, sino la de cooperar para vivir mejor todes.

La economía social es también una apuesta política: una forma de organización que cuestiona las jerarquías tradicionales, que distribuye el poder, y que demuestra que es posible producir, consumir y organizarnos desde la solidaridad, la equidad y la democracia.

Una cooperativa de trabajo es una empresa de propiedad colectiva y gestión democrática que pertenece a las personas que trabajan en ella. Es una fórmula empresarial basada en la cooperación, la ayuda mutua y la corresponsabilidad.

Las personas socias trabajadoras son, al mismo tiempo, propietarias y gestoras del proyecto. Esto implica que todas las decisiones se toman de forma participativa, promoviendo la igualdad, la sostenibilidad y el compromiso a largo plazo.

Las cooperativas se basan en valores y principios reconocidos a nivel internacional por la Alianza Cooperativa Internacional. Estos principios orientan su forma de organización y su impacto social:

  • Adhesión voluntaria y abierta
  • Gestión democrática por parte de las personas socias
  • Participación económica de las personas socias
  • Autonomía e independencia
  • Educación, formación e información
  • Cooperación entre cooperativas
  • Interés por la comunidad

Cualquier grupo de personas con un proyecto común puede crear una cooperativa. Solo hace falta:

  • Un mínimo de tres personas (en la Comunidad de Madrid)
  • Una idea de negocio o iniciativa colectiva
  • Compromiso con la gestión compartida y los valores cooperativos

Es una fórmula ideal para quienes quieren trabajar en colectivo, emprender de forma ética y construir organizaciones que cuidan tanto a las personas como al territorio.

VENTAJAS DE LA FÓRMULA COOPERATIVA

1 (2)

Democracia y participación

Cada persona socia tiene voz y voto en las decisiones, sin importar el capital aportado. Esto garantiza una gestión más horizontal, inclusiva y transparente.

Tener una idea de negocio (2)

Compromiso con el territorio

Las cooperativas suelen enraizarse en su entorno, generando empleo estable y contribuyendo al desarrollo local y sostenible.

Tener una idea de negocio (4)

Redistribución equitativa

Los beneficios se reparten de forma justa entre las personas socias o se reinvierten en la mejora de la cooperativa y su impacto social.

Tener una idea de negocio (5)

Resiliencia económica

Las cooperativas son menos vulnerables a las crisis económicas porque priorizan la sostenibilidad y el bienestar colectivo frente a la maximización del beneficio

Tener una idea de negocio (6)

Valores y responsabilidad social

Se basan en principios como la solidaridad, la equidad, la ayuda mutua y la responsabilidad, promoviendo una economía más ética y humana.

Tener una idea de negocio (7)

Innovación social

El modelo fomenta la implicación activa de todas las personas, facilitando procesos de aprendizaje continuo, corresponsabilidad y crecimiento profesional

Tener una idea de negocio (8)

Aprendizaje colectivo

Al estar centradas en las necesidades reales de las personas y comunidades, las cooperativas generan soluciones creativas y transformadoras.

SUBVENCIONES Y AYUDAS

COMUNIDAD DE MADRID

Son permanentes

  • Constitución: apoyo a la creación de nuevas cooperativas
  • Incorporación de socios: apoyo a la incorporación de socios a las cooperativas
  • Inversiones: financiación de inversiones necesarias para la creación de cooperativas, su ampliación y desarrollo.

AYUNTAMIENTO DE MADRID

Son anuales

  • Constitución: proyectos piloto de creación de nuevas entidades de economía social.
  • Intercooperación: fomento de la intercooperación empresarial
  • Nuevas líneas de negocio: ampliación o cambio de actividad económica en entidades de economía social ya existentes

LEGISLACIÓN

ESPAÑA

Ley de cooperativas

Régimen económico de cooperativas

es_ES
es_ES