3.2 Características de los/as trabajadores/as
En este caso, no se ha podido desagregar la información para las cooperativas, si no que la siguiente caracterización del trabajo en la Comunidad de Madrid incluye de forma conjunta a cooperativas y sociedades laborales, ya que así son las tablas que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publica trimestralmente.
En los siguientes gráficos se puede ver la distribución del porcentaje de trabajadores/as según las diferentes variables. Cuando sea posible, se facilita también la distribución de los trabajos en el total del Estado, para permitir la comparación.
3.2.1 Distribución por Sexo
Figura 1.10: Comparación de la distribución de empleos por sexo en la economía social en Madrid y en España
3.2.2 Distribución por tipo de relación laboral
Figura 1.11: Comparación de la distribución de empleos según tipo de relación laboral en la economía social en Madrid y en España
3.2.3 Distribución por tipo de jornada
Figura 1.12: Comparación de la distribución de empleos según jornada laboral en la economía social en Madrid y en España
3.2.4 Distribución por antigüedad
De nuevo, como ocurría con la distribución de sociedades y empleos según la clase de cooperativa, nos encontramos con que algunos de los datos no incluyen el régimen de autónomos.
Figura 1.13: Comparación de la distribución de empleos según antigüedad en la economía social en Madrid y en España (Excluídos autónomos)
3.2.5 Distribución por tamaño de la sociedad
Figura 1.14: Comparación de la distribución de empleos según tamaño de la sociedad en la economía social en Madrid y en España (Excluídos autónomos)
En este caso, además, no hay disponible un valor medio para el total del Estado.