La importancia del trabajo reproductivo en las cooperativas de trabajo

Publicado: 30·01·2025  ConCoop 



Según la Ley de Cooperativas de Madrid 2/2023, las cooperativas de trabajo son entidades de economía social en las que los trabajadores son, a la vez, socios y gestores de la empresa, participando activamente en la toma de decisiones y en la distribución de los beneficios. Este modelo promueve la autogestión, la democracia interna y la equidad entre sus miembros. Sin embargo, a pesar de su éxito en la producción y comercialización de bienes y servicios, a menudo descuidan un aspecto fundamental para su sostenibilidad: el trabajo reproductivo

¿Qué es el trabajo reproductivo?

El trabajo reproductivo comprende todas aquellas actividades esenciales para el mantenimiento y funcionamiento de una organización en el largo plazo. Incluye la contratación, gestión económica, planificación estratégica, toma de decisiones de medio y largo plazo, implementación de incentivos y otras tareas administrativas. A diferencia del trabajo productivo, que está directamente relacionado con la generación de ingresos, el trabajo reproductivo permite que la empresa funcione de manera organizada y eficiente.

La situación en las cooperativas de trabajo

Según la experiencia de COOPERAMA, la Unión de Cooperativas de Trabajo de Madrid, muchas cooperativas de trabajo, especialmente las micro-pymes, priorizan la prestación de sus servicios y la venta de sus productos, descuidando la gestión interna. Esta falta de atención al trabajo reproductivo se traduce en deficiencias organizativas que pueden afectar la sostenibilidad y el crecimiento de la cooperativa a largo plazo.

Las consecuencias de esta desatención pueden incluir:

  • Desorganización interna: Falta de claridad en la toma de decisiones y en la distribución de responsabilidades.
  • Problemas financieros: Falta de previsión y planificación en la gestión económica.
  • Dificultades en la contratación y retención de talento: Sin estrategias adecuadas, la cooperativa puede tener dificultades para atraer y mantener a los socios y trabajadores adecuados.
  • Falta de incentivos y planificación a futuro: Sin una visión estratégica, la cooperativa puede estancarse y no desarrollar su potencial completo.

Claves para equilibrar el trabajo productivo y reproductivo

Una de las claves del éxito de las cooperativas de trabajo radica en otorgar la misma importancia al trabajo reproductivo que al productivo. Para ello, se pueden adoptar las siguientes estrategias:

  1. Concienciación y formación: Es fundamental que los miembros de la cooperativa comprendan la importancia del trabajo reproductivo y reciban formación para gestionarlo eficientemente.
  2. Asignación de roles y responsabilidades: Distribuir de manera equitativa y clara las tareas reproductivas entre los socios, evitando que recaigan siempre en las mismas personas.
  3. Planificación y seguimiento: Implementar herramientas de gestión y planificación que permitan el seguimiento de las tareas reproductivas y su impacto en la cooperativa.
  4. Automatización y digitalización: Utilizar software de gestión que facilite la administración y reduzca la carga de trabajo manual en estas áreas.
  5. Evaluación periódica: Realizar auditorías internas para identificar áreas de mejora y corregir deficiencias en la gestión reproductiva.

Conclusión

El trabajo reproductivo no es un aspecto secundario en las cooperativas de trabajo, sino un pilar fundamental para su sostenibilidad y crecimiento. Para garantizar su éxito, es esencial que estas organizaciones adopten un enfoque equilibrado entre la producción y la gestión interna. Solo así podrán consolidarse como modelos empresariales viables, eficientes y justos, asegurando su permanencia y desarrollo en el tiempo.