Estrategias de éxito para cooperativas: la gerencia asistida como herramienta de desarrollo

Publicado: 29·01·2025  ConCoop 



Las cooperativas de trabajo representan una alternativa empresarial basada en la equidad, la participación y la autogestión. Sin embargo, a pesar de sus ventajas en términos de democracia interna y estabilidad laboral, muchas cooperativas enfrentan desafíos organizativos, de negocio y operativos que pueden comprometer su sostenibilidad y crecimiento. En este contexto, la gerencia asistida por especialistas emerge como una herramienta clave para fortalecer la estructura y el desempeño de estas entidades.

1. Beneficios de la gerencia asistida

La gerencia asistida consiste en la incorporación temporal de expertos en gestión empresarial, estrategia, finanzas o marketing, entre otras áreas, para apoyar a las cooperativas en la optimización de sus procesos y en la toma de decisiones estratégicas. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Mejora de la gestión y administración interna: La profesionalización de los procesos administrativos permite una mejor organización de recursos, control financiero y toma de decisiones informadas.
  • Desarrollo de estrategias de negocio: La experiencia de los especialistas ayuda a definir planes de crecimiento sostenibles, diversificación de ingresos y estrategias de mercado más efectivas.
  • Fortalecimiento de la competitividad: Las cooperativas pueden mejorar su posicionamiento en el mercado mediante la adopción de buenas prácticas y la incorporación de herramientas digitales y de comunicación.
  • Optimización operativa: Los expertos pueden identificar ineficiencias en los procesos productivos y proponer soluciones adaptadas a la realidad de cada cooperativa.

2. Retos comunes en las cooperativas de trabajo

Las cooperativas suelen enfrentar dificultades derivadas de su propia estructura organizativa. Algunos de los problemas más frecuentes son:

  • Falta de formación en gestión empresarial: Muchas cooperativas surgen desde la iniciativa de trabajadores con conocimientos técnicos específicos, pero sin experiencia en administración.
  • Desafíos en la toma de decisiones: La gestión democrática puede ralentizar la implementación de estrategias clave si no existen mecanismos eficientes de consenso.
  • Problemas de financiación: Acceder a créditos o inversiones puede ser más difícil para una cooperativa que para una empresa tradicional.
  • Dificultades en la captación y retención de clientes: En mercados competitivos, diferenciarse y construir una marca fuerte es fundamental para la sostenibilidad del negocio.

3. Caso práctico: Proyecto de consolidación de cooperativas (julio 2023 - marzo 2024)

El Proyecto de Consolidación de Cooperativas, ejecutado entre julio de 2023 y marzo de 2024 bajo la dirección de COOPERAMA, es un ejemplo exitoso del impacto positivo de la gerencia asistida. Este programa incluyó asesoramiento y acompañamiento experto a 14 cooperativas de trabajo, con el objetivo de mejorar sus procesos internos y fortalecer su competitividad.

Principales logros del proyecto:

  • Asesoramiento a cooperativas: Se brindaron 454 horas de consultoría a distintas cooperativas, con un promedio de 30 horas por entidad.
  • Áreas de intervención:
    • Protección de datos y políticas de privacidad (36%).
    • Comunicación y marketing (35%).
    • Consultoría en estrategia de negocio y rentabilidad.
  • Fortalecimiento de redes de apoyo: Se conformó una red de especialistas para brindar asesorías en áreas clave como finanzas, gestión organizativa, protección de datos y estrategias comerciales.
  • Impacto positivo en la toma de decisiones: Se mejoró la capacidad de planificación estratégica de las cooperativas, optimizando sus operaciones y asegurando una mayor sostenibilidad a largo plazo.

Retos y oportunidades futuras:

A pesar de los avances, el programa también identificó áreas de mejora. En particular, la difusión de sesiones colectivas debe ampliarse para atraer a más cooperativas y fomentar su participación. Además, aunque las áreas económico-financieras y de marketing son recurrentemente señaladas como problemáticas, muchas cooperativas aún dependen excesivamente de asesorías externas, lo que limita su capacidad para gestionar estas áreas de forma autónoma.

Por otro lado, la incorporación de herramientas digitales y la flexibilidad en los procesos formativos han demostrado ser altamente efectivas. Estas buenas prácticas deben reforzarse en futuros programas de acompañamiento.

La consolidación como motor de cambio:

La consolidación no solo garantiza la supervivencia de las cooperativas, sino que también las posiciona como agentes clave en la economía social y solidaria. Programas como el desarrollado por COOPERAMA demuestra que, con el apoyo adecuado, las cooperativas pueden superar desafíos estructurales y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Además, esta consolidación tiene un efecto multiplicador: las cooperativas consolidadas se convierten en referentes para otras, generando un ecosistema de apoyo mutuo que beneficia a todo el sector.

4. Conclusión

La gerencia asistida no solo es una herramienta valiosa para corregir fallas estructurales dentro de una cooperativa de trabajo, sino que también contribuye al fortalecimiento del modelo cooperativo en su conjunto. La experiencia del proyecto de consolidación de cooperativas demuestra que, con el apoyo adecuado, estas organizaciones pueden mejorar su eficiencia, aumentar su impacto económico y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Para las cooperativas que buscan mejorar su gestión y consolidarse en el mercado, la asesoría especializada y la gerencia asistida representan una inversión clave que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido.

Contáctanos en secretaria.tecnica@cooperama.coop