Diagnóstico y networking de la economía social en Hortaleza.

Publicado: 18·02·2025  ConCoop 



El cooperativismo de trabajo en Hortaleza se presenta como un modelo económico diversificado y estable, con presencia en sectores estratégicos como educación, cultura, asesoramiento jurídico y servicios. Aunque su impacto en el empleo del distrito es limitado, las cooperativas han demostrado capacidad de resistencia y continuidad.

1. Diversificación de sectores: Las cooperativas de trabajo en Hortaleza operan en múltiples sectores, tales como educación, servicios de limpieza, transporte, artes escénicas, cine, arquitectura y asesoramiento jurídico y económico. Esta diversificación sugiere que el modelo cooperativo es una alternativa viable en sectores especializados y creativos, favoreciendo la autogestión y la colaboración profesional. Destaca la presencia en educación y cultura, sectores clave para la innovación y la sostenibilidad social.

Según el Registro de Cooperativas de Madrid, existen 10 cooperativas de trabajo radicadas en Hortaleza, a las que se suma la cooperativa de clínicas dentales CODENTA, que cuenta con una sede en el distrito. CODENTA es un referente del sector sanitario, con casi 30 años de trayectoria, una facturación de 2,7 millones de euros y un equipo de 23 personas.

2. Estabilidad económica: Las cooperativas del distrito han presentado cuentas de forma recurrente en los últimos 10 años, lo que indica estabilidad financiera y sostenibilidad en el tiempo. Además, muchas han consolidado redes de clientes y alianzas estratégicas, permitiéndoles mantenerse activas pese a las fluctuaciones económicas.

3. Impacto en el empleo local: Las cooperativas en Hortaleza generan al menos 60 empleos directos. Aunque la cifra es modesta, se valora positivamente dentro del modelo cooperativo, donde se prioriza la estabilidad laboral y la autogestión. Además, las cooperativas pueden desempeñar un papel clave en la inclusión social, facilitando la inserción de colectivos con dificultades de acceso al empleo.

4. Sectores con mayor presencia cooperativa:

  • Educación y limpieza: Alta presencia cooperativa debido a la naturaleza colaborativa del trabajo.
  • Cultura y creatividad: Destacan las cooperativas en artes escénicas, cine y arquitectura, promoviendo una economía social y proyectos independientes.
  • Asesoramiento jurídico y económico: Clave para fortalecer la red de economía social.
  • Transporte y servicios técnicos: Adaptación del cooperativismo a necesidades tradicionales y generación de empleo.

5. Desafíos y retos:

  • Tamaño y escalabilidad: Muchas cooperativas son pequeñas y pueden enfrentar dificultades para competir con empresas tradicionales.
  • Acceso a financiación: La falta de créditos y apoyo financiero limita su crecimiento.
  • Visibilidad y reconocimiento: El cooperativismo aún no es un modelo económico dominante en Hortaleza.
  • Digitalización y tecnología: La modernización es esencial para mejorar la gestión y captar nuevos clientes.

6. Propuestas para fortalecer el ecosistema cooperativo:

  • Impulso de redes de colaboración: Fomentar espacios de intercooperación, promover la adhesión a organizaciones representativas y desarrollar acuerdos con agentes clave.
  • Facilitar el acceso a financiación: Diseñar líneas de crédito específicas, impulsar subvenciones y crear fondos de inversión solidaria.
  • Mejora de la visibilidad: Campañas de sensibilización, creación de un sello de calidad, vinculación con instituciones públicas y desarrollo de eventos de cooperativismo.

7. Conclusión: El cooperativismo de trabajo en Hortaleza muestra estabilidad y diversidad, aunque su impacto en el empleo es limitado. Para fortalecer este modelo, es necesario consolidar redes de colaboración, mejorar el acceso a financiación y aumentar su visibilidad. Con un enfoque estratégico y coordinado, las cooperativas pueden convertirse en un pilar clave de la economía local y la inclusión social en Hortaleza.

8. Anexo: Las conclusiones se basan en datos del Registro de Cooperativas de Madrid a fecha 12 de febrero de 2025, considerando los códigos postales de Hortaleza. En el distrito operan 11 cooperativas con una antigüedad media de 21 años, abarcando diversas actividades empresariales, educativas, culturales y de servicios.

Esta información se ha transmitido en la Jornada sobre el diagnóstico y networking de la economía social celebrada el día 12 de febrero de 2025 en la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza. Este evento forma parte del proyecto de difusión y dinamización de empresas de economía social en la Ciudad de Madrid. ECOSOC-MAD24.